El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina presentó la semana pasada nuevas semillas transgénicas de trigo, soja y maíz modificadas genéticamente con un gen de girasol que permiten incrementar significativamente rendimientos en condiciones de sequía y salinidad, un avance que generará importantes ingresos extra a los agricultores argentinos y que hará su actividad más competitiva.
Según recoge ChileBio en su página web, la bióloga molecular Raquel Chan, líder del equipo del Instituto Agrobiotecnología de Rosario (Argentina), estas variedades “incrementarán el rendimiento entre un 15 y un 30 por ciento, aunque también hay ensayos de campo en los que incrementó rendimientos al 100 por cien, sobre todo en maíz y trigo”.
La ventaja principal de esta técnica es que el cultivo en condiciones de sequía y salinidad extrema las plantas tienen mayor rendimiento que la convencional, pero cuando las condiciones se normalizan el cultivo crece con normalidad. En este último caso se incrementa también su productividad aunque en menor medida.
La sequía y los retos agrícolas
Hay que recordar que la disponibilidad de agua a día de hoy es uno de los grandes retos de la actividad agrícola, una situación cada año es más grave. A esto hay que sumarle que la población mundial se mantiene en constante crecimiento y en 2050 superará los 9.000 millones de personas, lo que requerirá un incremento en la producción de alimentos de un 70 por ciento para poder así alimentar a toda la población. A día de hoy, el riego de cultivos representa el 70 por ciento del consumo total de agua dulce del mundo, una cifra que llega a superar el 95 por ciento del total en vías de desarrollo.
La Organización de las Naciones Unida para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha afirmado que los cultivos transgénicos son una de las herramientas clave para asegurar el suministro alimenticio futuro y para permitir que la actividad agrícola siga siendo productiva a la vez que se lucha contra los efectos del cambio climático.
Trackbacks/Pingbacks
[…] Los pronósticos vaticinan que las sequías serán cada vez más frecuentes y fuertes a en los próximos años a causa del cambio climático. Además, se estima que en 2050 la población mundial superará los 9.000 millones y que, para poder alimentar a todos los habitantes, la producción de alimentos tendrá que incrementar un 70 por ciento. Estos retos ponen de manifiesto la necesidad de acelerar los programas de mejora de cultivos para cr…. […]